Cumbre Internacional Virtual de Inteligencia y Talento, 2a. Edición
Transformando Realidades

¿Este evento es para ti?
Y has tenido duda sobre:
¿Qué son las altas capacidades, cómo desarrollar su talento o hacer intervención en casa y escuela?
La segunda edición de CIVIT (2021) es para ti
Esta es la 2a Edición de CIVIT, un evento virtual único para el mundo de habla hispana, diseñado para que aprendas las mejores herramientas, estrategias, modelos e innovaciones psicoeducativas para la atención de niños y jóvenes de AACC.

Del 19 al 26 de Abril, 2021
Conoce a nuestros patrocinadores...
Conoce cómo está formado el evento
Esta es la 2a Edición de la Cumbre Internacional Virtual de Inteligencia y Talento (CIVIT), un evento virtual único para el mundo de habla hispana, diseñado para que aprendas en torno a las Altas Capacidades, Inteligencia Desarrollo de Talento las mejores herramientas, estrategias, modelos e innovaciones educativas para la atención de niños y jóvenes .
Del 19 al 26 de Abril, 2021
Adquiere tu Entrada Ahora
Ticket Gratuito
Acceso limitado a todas las conferencias, ¡no te quedes sin participar!
$ 0.00
USD
Ticket Agenda
La entrada para disfrutar el contenido de inmediato.
$ 19.99
USD
Ticket Premium
Para los especialistas y que quieren disfrutar el contenido antes que nadie.
$ 89.99
USD
Además presentamos...
¡los talleres en Directo con el Experto!
En estos talleres 100% en vivo podrás convivir con los expertos en temáticas especializadas con un grupo de aprendizaje limitado.
¡Conoce y pregunta de los temas de interés directamente!
Entrada Taller
Entrada básica a los talleres en vivo.
NO INCLUYE ENTRADA AL EVENTO.
$ 79.99
USD
Ticket Agenda + Taller
Entra a la Cumbre durante los días del evento y disfruta de un taller de tu elección
$ 89.99
USD
Ticket Premium + taller
Para los especialistas y que quieren disfrutar el contenido antes que nadie y además un taller de tu elección
$ 149.99
USD
¿A quién va dirigido este evento?
Como Padres
Como profesor
Como Profesional
Como Padres
Identificarás las características de las altas capacidades y aprenderás estrategias que te ayudarán a entender mejor a tu hijo o hija, y diseñarás un plan para apoyarlo en el desarrollo de sus talentos para una vida plena y feliz
Como profesor
Aprenderás estrategias concretas y prácticas que te ayudarán a personalizar la enseñanza y conocerás técnicas innovadoras recursos para la atención de alumnos con Altas Capacidades, con la propuesta de que sean un agente que integre de manera positiva a tus alumnos a su ritmo dentro de la escuela
Como Profesional
En la atención de Altas Capacidades, aprenderás las innovaciones y avances que existen en la identificación e intervención para la atención de niños y jóvenes de Altas Capacidades

Nuestro keynote speaker:
Dr. Françoys Gagné
El Dr. Gagné es Doctor en Psicología por la Universidad de Montreal, Canadá. Su conferencia magistral será: Diferenciando la Sobredotación del Talento.
Un pequeño homenaje y reconocimiento con profundo agradecimiento al Doctor Gagné, por su gran contribución al desarrollo del Talento en este planeta.
Un petit hommage et une reconnaissance avec un profond merci au Docteur Gagné, pour sa grande contribution au développement du talent sur cette planète.
Hemos organizado este evento en cinco pistas de aprendizaje
Área Académica y de Investigación +18 ponencias
Profesionales, Identificación, Intervención y Acompañamiento +38 Conferencias
Sociedad Civil, Organizaciones, Familias y Testimoniales de vida en las Altas Capacidades +18 conferencias
Política Educativa +18 Conferencias
No lo pienses más, adquiere ahora tu lugar en el evento más importante de Altas Capacidades en Iberoamérica
Patrocinadores:
Miembros Comité Internacional
Científico Académico
Miembros Comité Organizador
Dra. Rosabel Rodríguez. Universidad de Islas Baleares. España
Dra. Africa Borges del Rosal. Universidad de La Laguna. España
Dra. Dolores Valadéz Sierra. INPSIEE. Universidad de Guadalajara, México
Dra. Gabriela López Aymes. CITPSi. Universidad Autónoma del Estado de Morelos México.
Dr. Julián Betancourt Morejón . INPSIEE. Universidad de Guadalajara . México
Dr. Pedro Covarrubias . Red de Investigadores Educativos de Chihuahua. México
Dra. Doris Castellanos Simons. CITPSi. Universidad Autónoma del Estado de Morelos México.
Dra. Raquel Pardo de Santayana. Centro Gérric de la Universidad New South Wales, Sydney, Australia
Dra. Lara Milán. Universidad Pavía . Italia
Dra. Paula Irueste. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
Dra. María Leonor Conejeros Solar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile
Dra. Sandra L. Catalán Henríquez. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile
Dra. Katia Sandoval Rodríguez. Universidad Católica de Valparaíso. Chile
Dra. María Paz Gómez-Arizaga. Universidad Católica de Valparaíso. Chile
Margarita Colodrón
Presidenta de CONFINES y AIAC Asociaciones Civiles
María S. Dauder
Escritora Experta en AACC
Fundadora de Centro Correquevuelas
Alina Oropeza
Cofundadora de SerSi Education ONG & Partner en DigitAliados Eventos Virtuales
Alianzas
