
Cumbre Internacional Virtual de Inteligencia y Talento 2021
Desarrollando el potencial para Transformar realidades
La Cumbre Internacional Virtual de Inteligencia y Talento ( CIVIT ) es un evento virtual único para el mundo de habla hispana, diseñado para que aprendas en torno a las Altas Capacidades, Inteligencia Desarrollo de Talento las mejores herramientas, estrategias, modelos e innovaciones educativas para la atención de niños y jóvenes .
De la mano de que te compartan SUS Mejores Prácticas para desarrollar el Talento y La Inteligencia Con Un Enfoque integral para Una Vida Plena y feliz. +50 Expertos Internacionales
Del 22 al 28 de febrero del 2021
Si has observado lo siguiente ...
En casa:
¿Tu hijo (a) tuvo un lenguaje antes que sus pares?
¿Tu hijo (a) tiene una capacidad de concentración más amplia, solo en lo que están interesados?
¿Tu hijo (a) es hipersensible y emocionalmente muy intenso con lo que ocurre a su alrededor?
En la escuela:
¿Tu alumno (a) aprende más rápido que los demás y se aburre en tu clase?
¿Tu alumno (a) muestra gran resistencia a las instrucciones y aportaciones de los demás?
¿Tu alumno (a) frecuentemente a cuestionar cualquier autoridad, y casi siempre quiere imponer su criterio?
¿Tu alumno (a) es creativo y entiende rápido, pero no le gustan las tareas rutinarias?
En tu práctica profesional:
¿Recibes niños y jóvenes que presentan diferencia entre la edad mental y la edad emocional?
¿Observas niños y jóvenes perfeccionistas que tienen mucho a sí mismo ya los demás?
¿Reciben niños y jóvenes que necesitan tener éxito y ser reconocidos, y son vulnerables al fracaso y al rechazo de sus compañeros?
Si respondiste SI a una o varias de estas preguntas ... Esta Cumbre es para TI
¿Qué aprenderás al asistir a la Cumbre?
Como Padres
Identificarás las características de las altas capacidades y aprenderás estrategias que te ayudarán a entender mejor a tu hijo o hija y diseñarás un plan para apoyarlo en el desarrollo de sus talentos para una vida plena y feliz
Como profesor
Aprenderás estrategias concretas y prácticas que te ayudarán a personalizar la enseñanza y conocerás técnicas innovadoras recursos para la atención de alumnos con Altas Capacidades, con la propuesta de que sean un agente que integre de manera positiva a tus alumnos a su ritmo dentro de la escuela
Como Profesional
En la atención de Altas Capacidades, aprenderás las innovaciones y avances que existen en la identificación e intervención para la atención de niños y jóvenes de altas capacidades.
Con el PASEVIP Earlybird Obtendrás:
Acceso Anticipado al lanzamiento a partir de NOV/2020 + Suscripción a CLUB CIVIT por 3 meses.
Hemos organizado este evento en cuatro ejes temáticos
Caracterización e Identificación de las Altas Capacidades, estilos de aprendizaje, para empoderamiento personal y desarrollo de talento.
Las emociones, su manejo y mis relaciones, relaciones socio-afectivas familiares y sociales
Modelos de atención, Intervención e innovaciones educativas para las Altas Capacidades
Sociedad y desarrollo de Talento. Sinergias entre organizaciones, escuelas, políticas gubernamentales, Organizaciones de la Sociedad Civil. Panorámicas Internacionales.
Estas son algunas de las Conferencias Magistrales de la Cumbre

Françoys Gagné
Doctor en Psicología por la Universidad de Montreal, Canadá
Conferencia:
Diferenciando la Sobredotación del Talento
Un pequeño homenaje y reconocimiento con profundo agradecimiento al Doctor Gagné, por su gran contribución al desarrollo del Talento en este planeta.
Un petit hommage et une reconnaissance avec
un profond merci au Docteur Gagné,
pour sa grande contribution au développement
du talent sur cette planète.
Estas son algunas de las Conferencias de la Cumbre


Ana Fuensanta Hernández
Doctora Pedagoga y psicóloga de la educación, especialista en Altas Capacidades
Experto en Altas Capacidades, Tecnología y Creatividad
Conferencia
Neurobiología de la creatividad: inhibición latente y flexibilidad mental en las Altas Capacidades







David Bueno
Profesor e investigador de la Sección de Genética Biomédica, Evolutiva y Desarrollo de la Universidad de Barcelona, Director de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1ST
Conferencia
Inteligencia, entre la genética y el ambiente.







Pilar Muñoz Deleito
Doctora en Psicología Escolar por la UCM. Licenciada en Psicología (UCM). Licenciada en Pedagogía (UCM). Experta en Orientación Educativa y Altas Capacidades
Conferencia
Alto Desarrollo del Aprendizaje (ADA). Dirigido a estudiantes con Alta Capacidad, alto rendimiento o grandes intereses específicos.





Rosabel Rodríguez Rodríguez
Dra. en Psicopedagogía, Psicóloga, Titular de Universidad, trabajando en las AACC desde hace 30 años
Conferencia
El rol del mentor en el desarrollo de Talento en las Altas Capacidades







Anna Forés Miravalles
Directora Adjunta de la Càtedra de Neuroeducació UB-EDU1st
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Licenciada en Pedagogía
Conferencia
Hagamos que sus vidas sean extraordinarias desde la neuroeducación






Raquel Pardo de Santayana Sanz
Graduado en Psicología y experto Universitario en Altas Capacidades
Conferencia
Las Altas Capacidades en el aula: ¿qué hacer como profesores?






Ma. Palma García Hormigo
Maestra en Educación Infantil, Bilingüe, Experta en Audición y Lenguaje,Experta en STEAM,Intérprete de Lenguaje mímico gestual, Embajadora Scientix y Miembro de Diverciencia
Conferencia
El Científico, ¿nace o se hace?







Saturnino de la Torre
Doctor en Filosofía y Letras. Sección Pedagogía
Conferencia
Creatividad en acción: Polinizar el talento creativo.







María del Carmen Medina Payán
Pedagóga Terpéutica, Coordinadora del Servicio de Atención Temprana del Centro CADIS. Especialista en Estimulación Temprana, Terapia de Lenguaje y Altas Capacidades
Conferencia
Estimulación Temprana y Desarrollo Cognitivo en la Altas Capacidades.






Juan A. Álvarez García
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, Terapeuta y Mediador familiar. Especialista en AACC, en Adicciones y en Familias.
Conferencia
Tratamiento de los estados depresivos en adolescentes con Altas Capacidades







Sandra Celeiro González
Psicóloga sanitaria, especialista en terapia individual, de pareja y familiar, terapeuta en duelo y diagnóstico y detección precoz
Conferencia
Acogida y acompañamiento de la familia durante y después de la evaluación







Toni Marco Gómez
Graduado en Psicología y experto Universitario en Altas Capacidades
Conferencia
La importancia de la evaluación emocional en los alumnos con altas capacidades.




Olga Carmona
Experta en neuropsicología de la Educación y Atención Psicoeducativa de Niños con Altas Capacidades Intelectuales
Conferencia
Adolescentes con Altas Capacidades Intelectuales, entenderles para poder ayudarles.




Esperanza Marquès Moral
Madre de dos jóvenes de Alta Capacidad, Coordinadora técnica de la Asociación de Altas Capacidades de Ibiza y Formentera, Presidenta de la Federación Balear de Altas Capacidades "Ment i Cor" Coofundadora de Confines, empresaria y emprededora.
Conferencia
La labor de las asociaciones de Familias de Altas Capacidades







Violeta Agudín Garzón
Directora TFG Grado Infantil y Primaria UNIR, CEO & Founder Asociación BetaMind Doctorado BB.AA. (Comienzo 2020-2021)D
Conferencia
Imaginar, descubrir y vivir la emoción a través del Arte




María Sánchez Dauder
Directora del Centro
"Corre...que Vuelas", profesora, escritora y conferencista
Conferencia
La Empatía y la Dobleexcepcionalidad en la Altas Capacidades




María Leonor Conejeros Solar
Psicóloga, Doctora en Educación, Postdoctorada en Gifted Education. Profesora Titular Escuela de Pedagogía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Investiga y publica en Altas Capacidades y Doble Excepcionalidad.
Conferencia
Homeschooling y Alta Capacidad. Qué necesitamos saber.




Margarita Colodrón
Presidenta de la Confederación Nacional de Asociaciones de Altas Capacidades, España.
Docente, logopeda especialista en Altas Capacidades
Conferencia
La Importancia de la creación ONGS para el apoyo de la familias en AACC




Maria Paz Gómez-Arizaga
Doctora en Educación Especial, mención Dotación y Talento
Conferencia
Potenciando el desarrollo del talento femenino en STEM: orientaciones para padres y profesores.





Maite Torres Blanqué
Psicopedagoga, Profesora de psicologia, Maestra de Pedagogia Terapeútica.
Conferencia
Formación en cascada de especialistas en altas capacidades




Ester Rafel Cufí
Doctora en Psicología
Conferencia
El Rol del Orientador Educativo en las Altas Capacidades en Cataluña, España.






Sonia M. Blanco Rivas
Psicóloga Co-directora del Centro de Atención a las Altas Capacidades Programa Despierta Asturias. Fundadora y presidenta de la asociación G.T.A. (Grupos de Trabajo y Apoyo a las Altas Capacidades), de Asturias
Conferencia
Una Visión Evolutiva de las Altas Capacidades desde la Infancia hasta la Edad Adulta





Josep M Serra Grabulosa
Doctor en Psicología especialista en discalculia y dislexia
Conferencia
Discalculia y Dislexia





Susana Arroyo Andreu
Psicóloga especialista en Altas Capacidades (AC), escritora
Directora del Centro Hemisferi – Altas Capacidades Barcelona, España
Conferencia
Adulto y Altas Capacidades






María Dolores Palacio Orna
Fundadora y presidenta de la Asociación ENOL para el estudio de AA.CC. y superdotación. Maestra. Psicólogo. En su trayectoria profesional trabajó como, maestra, jefa de Negociado del CRIDJ; Instituto Asturiano de la Juventud: Erasmus+ y Juventud en Acción.
Conferencia
El lado oscuro de las AACC es extrínseco a la persona dotada o con AACC




Laura Diz
Lic en Ciencias de la Familia, Especialista en Desarrollo de las altas capacidades y Atención Temprana de la primera infancia.
Conferencia
Altas Capacidades en la Primera Infancia: Cuando la detección precoz es la llave y la anticipación la cerradura para evitar futuros trastornos.





Alejandro Busto Castelli
Licenciado en Psicología clínica, especializado en Altas Capacidades
Conferencia
Evaluación y detección de las altas capacidades en las diferentes etapas.




Tamara Barrales Díaz
Mg. en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Conferencia
Rol del acompañamiento psicoeducativo en la escuela, para el desarrollo de las ACI, en contextos de vulnerabilidad social y económica




Sandra Loreto Catalán Henríquez
Dra. en Innovación e Investigación Educativa. Profesora de Educación Diferencial. Psicóloga
Conferencia
Barreras y facilitadores a la implementación de Programas de Atención a las Altas Capacidades en Contextos Escolares




Nausica Riccio Puente
Especialista en Personas, Desarrollo y Talento
Conferencia
Qué es para las empresas el Talento y cómo identificarlo






Natàlia Serrats Bertran
Licenciada en Psicologia.Maestra. Master en terapia familiar y de pareja
Conferencia
Aceleración y Programas Individualizados (PI) en Altas Capacidades




Marisa Rodríguez Parra
Maestra de Primaria con
Mención en PT
Nuria Guzmán Sanjaume
Presidenta de la Asociación Afim21
Psicóloga especialista en Altas Capacidades
Conferencia
CONECTAR JUGANDO: Programa estimulación neurocognitiva y desarrollo de habilidades socioemocionales a través del juego.




Katia Sandoval Rodríguez
Educadora Diferencial especialista en Dificultades de Aprendizaje y Magister en Educación mención Currículum de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Doctora en Educación de la Universidad de Granada España.
Conferencia
Doble Excepcionalidad. Experiencias de padres y estudiantes.




Lara Milan
Ph. D. Fundadora del SEM Italy, Specialist in Gifted and Talented Education, Dr. En Psicología, Neurociencia y Estadística Médica
Conferencia
Implementación del modelo SEM (The Schoolwide Enrichment Model, Renzulli & Reis, 2014) en la escuela pública italiana.




Alina Oropeza
Maestra en Ciencias de la Educación.
Cofundadora de SerSi Education ONG & Partner en DigitAliados Eventos Virtuales
Conferencia
Resignificando mi vida, una propuesta para la transformación en Adultos de AACC




Olivia López Martínez
Dra. Dña. Olivia López Martinez Profesora Titular de la Universidad de Murcia
Conferencia
Bienestar emocional en AACC: empecemos por la creatividad






Celia Josefina Rodríguez Cervantes
Dra. en Psicología especialidad en Neuropsicología
Conferencia
Funciones Ejecutivas en la Alta Capacidad Intelectual






Ingrid Dallal Fratz
Maestra en educación para personas sobresalientes
Conferencia
"Homeschooling y Altas Capacidades en México"




Paula Irueste
Lic. en Psicología, Dra. en Ciencias de la Salud, Directora Servicio de Neuropsicología, área infantil.
Conferencia
Funciones Ejecutivas en Preescolar ó Educación Infantil






María de los Dolores Valadéz Sierra
Doctora en Psicología de la Salud, Profesora e Investigadora y Coordinadora del Laboratorio de Psicología y Educación Especial del Dpto. de Psicología Aplicada del Centro Universitario de Ciencias de la Universidad de Guadalajara
Conferencia
Inclusión y Altas Capacidades




Dra. Martha Beatriz Moreno García
Dra. en Ciencias. Psicóloga educativa especializada en Altas Capacidades Intelectuales.
Conferencia
Neurobiología de la inteligencia en la infancia
Con el TICKET PREMIUM Obtendrás:
Acceso:
Miembros Comité Organizador





Margarita Colodrón
Presidenta de la Confederación Nacional de Asociaciones de Altas Capacidades en España.
Docente, logopeda especialista en Altas Capacidades




Alina Oropeza
Cofundadora de SerSi Education ONG & Partner en DigitAliados Eventos Virtuales




María S. Dauder
Directora del Centro
"Corre ... que Vuelas", profesora, espcialista en Altas Capacidades escritora y conferenciante
Alianzas Estratégicas








Patrocinadores:
¿Deseas patrocinar este evento?
Envía correo a [email protected] y conoce nuestras opciones de patrocinio.
Preguntas Frecuentes de Suscriptores a la Cumbre
¿Tengo que Viajar para Asistir a la Cumbre?
¡NO! Las conferencias de la Cumbre son un evento virtual que puede ser visto y aprovechado 100% online. Solo necesitas registrarte y un teléfono inteligente, computadora o Tablet.
¿Qué pasa si me pierdo alguna vez de las conferencias?
Si te pierdes alguna de las conferencias en su día de emisión puedes tener acceso a todas ellas de manera inmediata e ilimitada invirtiendo en el PASE VIP.
¿Qué requiero para disfrutar de la CIVIT?
Sólo se requiere un dispositivo como una computadora, Tablet o celular móvil android ó IOS y una conexión a WIFI. Y suscribirte al evento conforme Agenda o con el PASEVIP para el servicio ON DEMAND.
¿Qué pasa si me suscribo al evento por AGENDA y despúes deseo comprar el PASEVIP?
Siempre podrás adquirir el PASEVIP a precio normal. Sin embargo te recomendamos aprovechar los descuentos y combos que ofrecemos por tiempo limitado,
¿Cómo puedo pagar el PASEVIP?
Tenemos diferentes formas de pago vía paypal con tarjeta de crédito ó débito, aún si no tienes una cuenta de paypal. La otra opción es pagar con tu cuenta de paypal una vez que has seleccionado en producto en el carrito de compra.
SÓLO MÉXICO. Otra forma de pago es a través de transferencia bancaria, una vez realizada esta deberás mandar el comprobante de pago a fin de verificar tu pago. Una vez realizado esto podrás tener acceso al PASEVIP.
¿Quiénes son los Expertos del Evento?
Los expertos de esta Cumbre son los mejores en su área. Investigadores, académicos y profesionales en la atención de personas con Altas Capacidades que han dedicado su vida a entender y atender el Talento y la Inteligencia.
¿Por qué hemos creado este evento?
Porque queremos ayudar a difundir el conocimiento en torno a las Altas Capacidades, el Talento y la Inteligencia.
¿Qué diferencia hay entre el PASEVIP y la suscripción por agenda a CIVIT?
La diferencia es que en la suscripción POR AGENDA Te da acceso a las conferencias programadas y las podrás ver durante sus días de emisión.
Sin embargo el PASEVIP te dará ACESSO TOTAL durante tres meses los 24 horas durante los 7 días de la semana, para que disfrutes de nuestro contenido de Alto Valor. En tus tiempos y conforme a tu agenda.
Preguntas Frecuentes de Organizaciones interesadas en la Cumbre
¿Cómo participar las Organizaciones de la Sociedad Civil SIN multas de lucro?
Para todas ellas tenemos precios preferenciales con la finalidad de que utilicen nuestro PASEVIP para capacitar a su personal, y a sus asociados.
¿Cómo puedo utilizar este evento para CAPACITAR?
Al tener más de 60 horas de contenido, cada organización puede definir sus rutas de aprendizaje, puestas en común , foro de discusión , ya que contarán con un año para revisar el material, durante las 24 hrs de cada día. Sólo requieres conexión a internet y computadora, Tablet o móvil. De manera que obtienes registros individuales y cada miembro puede avanzar a su ritmo.
¿Qué debo hacer?
- Manda un correo a [email protected], indicando el número de participantes de tu organización.
- A vuelta de correo recibirás los montos para depósito y las diferentes opciones que tienes para realizarlos.
- Una vez que hayas realizado tu depósito envíanos tu comprobante vía correo electrónico Y una vez verficado tu pago en nuestro sistema, recibirás una clave especial para tu organización y las indicaciones para que tus participantes se suscriban de manera individual, utilizando tu clave personalizada.
Para organizaciones en México, considerar lo siguiente:
- Los precios preferenciales sólo se facturarán a nombre las organizaciones de la sociedad civil. No a personas Físicas. ( Si es a nombre de personas físicas se deberá pagar la cuota de recuperación al público).
- El Monto de tu depósito deberá incluir tanto la cuota de recuperación más el 16% de IVA. De manera que te indicaremos el MONTO TOTAL a depositar.
- Junto con tu comprobante de depósito favor de enviar los siguientes datos para facturación:
- Nombre de la Razón Social: (nombre de tu asociación civil como se encuentra registrada ante el SAT)
- R.F.C. con HOMOCLAVE: (Registro Federal de Contribuyentes)
- Domicilio Fiscal: Calle y número exterior número interior. Colonia. Código postal, alcaldía o municipio, Estado.
Además del proceso ¿Qué hago? Para organizaciones fuera de México.
Se realizará la factura por el monto total del depósito y enviar la siguiente información:
- Nombre Completo:
- ID no. de identidad:
- País:
¿Cómo puedo participar si soy un Colegio Privado o un Centro de Atención Privado para capacitar a mi personal, profesores y familias asociadas?
Para ustedes tenemos precios por grupos con precios diferenciados para grupos.
¿Cómo puedo utilizar este evento para CAPACITAR?
Al tener más de 60 horas de contenido, cada organización puede definir sus rutas de aprendizaje, puestas en común , foro de discusión , ya que contarán con un año para revisar el material, durante las 24 hrs de cada día. Sólo requieres conexión a internet y computadora, Tablet o móvil. De manera que obtienes registros individuales y cada miembro puede avanzar a su ritmo.
¿Qué debo hacer?
- Manda un correo a [email protected], indicando el número de participantes de tu institución ú organización.
- A vuelta de correo recibirás los montos para depósito y las diferentes opciones que tienes para realizarlos.
- Una vez que hayas realizado tu depósito envíanos tu comprobante vía correo electrónico Y una vez verificado tu pago en nuestro sistema, recibirás una clave especial para tu organización y las indicaciones para que tus participantes se suscriban de manera individual, utilizando tu clave personalizada.
Para organizaciones en México, considerar lo siguiente:
- Los precios preferenciales sólo se facturarán a nombre las organizaciones de la sociedad civil. No a personas Físicas. (Si es a nombre de personas físicas se deberá pagar la cuota de recuperación al público).
- El Monto de tu depósito deberá incluir tanto la cuota de recuperación más el 16% de IVA. De manera que te indicaremos el MONTO TOTAL a depositar.
- Junto con tu comprobante de depósito favor de enviar los siguientes datos para facturación:
- Nombre de la Razón Social: (nombre de tu organización como se encuentra registrada ante el SAT)
- RFC con HOMOCLAVE: (Registro Federal de Contribuyentes)
- Correo electrónico para el envío de tu factura.
- Domicilio Fiscal: Calle y número exterior número interior. Colonia Código postal, alcaldía o municipio, Estado.
Con el TICKET PREMIUM Obtendrás:
Acceso:
La Cumbre Internacional Virtual de Inteligencia y Talento está alineada a la Agenda 2030









